viernes, 10 de julio de 2020

“Infografía como recurso didáctico”

Buenos días, en esta ocasión hablaremos del tema de infografias desarrollando las actividades del guion 7.

Presentaremos una infografia digital creada a través del programa power point, del tema "mapas mentales", es una infografia educativa de característica.





a continuación, agregamos el cuestionario que se contesto para la realización de la infografia.



A CONTINUACIÓN AGREGAMOS EL ARCHIVO DE BORRADOR QUE OCUPAMOS PARA ABORDAR EL TEMA DE MAPAS MENTALES Y REALIZAR LA INFOGRAFIA.





CON ESTO FINALIZAMOS LA ACTIVIDAD DEL GUION DE TRABAJO 7, ESPERANDO CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS DEL TRABAJO.




jueves, 25 de junio de 2020

“comunicación visual”

“comunicación visual”


CARTELES

Se designa con el término cartel a aquella lámina de papel, cartón u otro material que puede ser colocada en un centro comercial, negocio o en la mismísima vía pública y que tiene como destino informar o anunciar sobre alguna cuestión o algún producto o servicio.
En esta ocasión trabajaremos con carteles formativos e informativos.
Carteles Formativos
Su función es enseñar sobre un tema determinado como por ejemplo, los hábitos de higiene, seguridad o limpieza, donde se puede utilizar palabras o imágenes como también la combinación de ambas.

Carteles informativos.
Se trata de aquellos que cumplen con la transmisión de un mensaje objetivo y puntual, es decir, que brindan una información concreta, determinada. Por ejemplo: los carteles de tránsito, que indican los kilómetros faltantes para un destino determinado.

A continuación te presentare un ejemplo diseñado personalmente de cada uno.


Cartel Formativo




este es un cartel formativo de un personaje brasileño del fútbol soccer llamado RONALDINHO GAUCHO, considerado entre los mejores exponentes en el mundo de este deporte, con su característica sonrisa para el juego, la alegría que proyecta y su magia con el balón.

es un cartel sencillo dirigido a niños y seguidores principalmente con so rostro en caricatura sonriendo, y pues en letras su nombre y el mensaje de su sonrisa y que es el mejor, en colores llamativos como el amarillo en su nombre y rojo y azul contrastando.





Cartel informativo.



en este caso manejamos un tema especifico “¿Qué es la inmunidad de rebaño contra el COVID-19?” es un tema serio sobre una situación de salud que nos aqueja actualmente. en esta ocasión nuestro cartel responde a la pregunta del tema principal y señala que esto es negativo para la comunidad y lo afirma textualmente con una recomendación de la OMS. Se manejan 2 imágenes, una donde hay un grupo de personas que aun con cubre boca debe manejar la sana distancia ya que traerá consecuencias negativas, lo señalamos con una "x" en rojo, y la segunda imagen representa el virus de covid-19 en el mundo.utilizamos la combinación de naranja con negro realzando el tema principal, el rojo como peligro o riesgo, proyectando la formalidad de la información que es importante. y un fondo blanco de contraste.


EVIDENCIA DE TRABAJO

A continuación agregare algunas fotos como evidencia de trabajo en la realización de los carteles.








por mi parte ha sido todos mis comentarios en este actividad, esperando cumplir con las expectativas y en espera de mas comentarios.
















martes, 26 de mayo de 2020

“Podcast como estrategia de aprendizaje”

HOLA A TODOS, AHORA PRESENTAREMOS EL GUION UTILIZADO PARA REALIZAR UN PODCAST CON EL TEMA "MAPAS MENTALES, QUE SON Y COMO LO APLICO EN EL AULA DE CLASES" ESPERO SEA DE SU AGRADO.



DESCARGA


AHORA TAMBIÉN AGREGAREMOS EL ARCHIVO DE PODCAST, QUE SE REALIZO.


DESCARGA PODCAST

CON ESTO COMPLETAMOS LA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD NUMERO 4. ESPERANDO SEA DE SU AGRADO.
ME GUSTARÍA COMENTAR QUE ES UNA EXPERIENCIA Y UN APRENDIZAJE MUY VALIOSO, YA QUE EN LO PERSONAL NO HABÍA UTILIZADO ESTAS HERRAMIENTAS .


viernes, 1 de mayo de 2020

¿Cómo propiciar atmósferas creativas en el salón de clases?


DESCARGAR CUESTIONARIO ROL BINAS.





DESCARGAR


















¿LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD?


REFLEXIÓN:

muy buenas tardes! el video presentado en este tema me parece muy interesante con respecto al tema y el desarrollo del mismo, por el ponente.

comenzare por decir que estoy completamente de acuerdo en que los niños tienen una capacidad creativa extraordinaria, una gran seguridad en si mismos,así como un gran inocencia y nobleza implícito en ellos. 
En la parte de educación y viendo la escuela como institución de formación académica, y el maestro como eje central y principal ejecutor de estrategias en el salón de clases, coincido que los objetivos que se buscan en los planes y programas educativos que se han manejado a partir del siglo XIX a la fecha, han sido para crear en mayor manera personas diseñadas para cierta actividad (trabajo) que desempeñe en el futuro, con una visualización de producción. llevando las etapas de formación del niño únicamente como alfabetización dejando a un lado esa parte creativa no solo para permitir al niño expresarla, en algunas ocasiones obstaculizando esa parte creativa, esa parte distinta, y mucho menos el apoyarlo y nutrirla.

considero y coincido con el ponente del video, que es de vital importancia el unificar elementos que permitan ese cambio en la visualización de la educación del niño de una forma integral para que el maestro pueda fungir como un facilitador del niño en su desarrollo aportándole esos elementos necesarios para desarrollar esa creatividad a la par de sus conocimientos de alfabetización. Es una tarea que debe comenzar desde las personas e instituciones que se encargan de elaborar los planes y programas educativos, así mismo adecuar los espacios e instalaciones para generar las actividades de una forma segura en una atmósfera creativa, las instituciones formadoras de maestros adecuar esa formación a estas nuevas necesidades e ideologías, como mencione anteriormente se requiere de muchas partes que trabajen en conjunto de manera integral para generar estos cambios.

por mi parte concluyo, es trascendental el convertirnos en facilita dores del niño, para generar una atmósfera creativa y apoyarlos en su desarrollo académico y personal.
















jueves, 2 de abril de 2020

CREATIVIDAD

CREATIVIDAD

Hola!, ahora hablaremos un poco sobre creatividad, responderemos a 5 preguntas y manejaremos un vídeo corto que nos habla sobre nuestro tema principal. esto como parte de la segunda actividad de nuestra materia "Ambientes Virtuales de Aprendizaje 1".

PREGUNTAS

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

Vamos a manejar algunos distintos tipos de definición de creatividad, que nos permita tener una idea más clara:

Ø  Capacidad de una persona para recibir problemas, formular hipótesis, verificarlas, modificarlas y presentar resultados novedosos.

Ø  Capacidad o facilidad para inventar o crear.

Ø  La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura.
Ø  Conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999, p. 67).
Existen muchas definiciones, cada una con ciertas particularidades, aunque siempre refiriéndose a una habilidad de crear algo nuevo, a través de métodos poco convencionales.

¿CREATIVIDAD ES SINÓNIMO DE INTELIGENCIA?

Desde hace cientos de años el ser humano ha manejado un paradigma relacionado con que las personas más inteligentes son las más creativas, pero durante los últimos años se viene demostrando que esta posición es incorrecta, ya que no existe una relación clara entre inteligencia y creatividad; el  termino inteligencia proviene del latín Intelligentia que hace referencia a quien "sabe elegir", es decir que la inteligencia es el camino que permite seleccionar las alternativas de solución más adecuadas a un problema puntual, en tanto la creatividad se entiende como la capacidad de generar cosas nuevas que sean útiles.

La inteligencia se construye con tiempo y bajo la apropiación de conocimientos específicos,  pero una persona puede ser creativa sin necesidad de formarse en alguna temática, es decir que es innata a la condición humana, lo cual permite deducir que una persona sin formación puede ser tan creativa como una persona formada, esto debido a que el proceso de formación fomenta la lógica pero coarta  la creatividad.

¿SE PUEDE SER CREATIVO SIN SER INTELIGENTE Y O INTELIGENTE SIN SER CREATIVO?

Algunos opinan que la inteligencia y la creatividad son dos cosas muy distintas. Basado en la definición de ambos términos, se puede llegar a ser creativo sin usar la inteligencia al igual que de forma adversa.

Para mi considero que ambas van de la mano, todas las personas son inteligentes, a su manera o forma o nivel de inteligencia, según como lo midas. y también todos tenemos esa parte creativa en mayor o menor proporción, y que se aplica o desarrolla en alguna o algunas actividades o procesos y no necesariamente en todo.


¿TE CONSIDERAS UNA PERSONA CREATIVA O UNA PERSONA INTELIGENTE?

Desde mi punto de vista soy una persona inteligente que adquiere conocimientos diariamente para aprovechar las características creativas que tengo en mis distintas actividades.

¿QUÉ RASGOS DEFINEN LA CREATIVIDAD EN LAS PERSONAS?

Según Schmidt y Rosenberg los individuos creativos  cuentan con una serie de características que los diferencian del resto.

1.- Analítico  2.- asume riesgos    3.- competitivo   4.- fuente de ideas nuevas   5.- curioso   6.-se dirige solo   7.- abierto   8.- hace las cosas a fondo.

Existen en muchos casos una serie de estudios en los que se compara colegas menos creativos a individuos creativos y seleccionados sobre la base de sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores.
La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo suele ser introvertido, suelen ser enormemente intuitivos y estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.
Los individuos creativos también parecen estar relativamente liberados de prejuicios y convencionalismos.  
Los varones creativos obtienen a menudo resultados altos en los test de "feminidad", lo cual indica que tienen una mayor sensibilidad y son más conscientes de sí mismos y más abiertos a la emoción y a la intuición que el varón medio de la cultura occidental.
Una característica en ellos es la preferencia por la complejidad.

No existe mucha relación entre creatividad y cociente intelectual (CI); es compatible ser altamente creativo y tener una inteligencia normal, o poseer una gran inteligencia y carecer de capacidad creativa.


VIDEOS







En mi caso subí 2 videos cortos pero muy interesantes, que nos ayudan a entender la creatividad y como aplica en los niños, espero les agrade.

REFERENCIAS











lunes, 23 de marzo de 2020

PRESENTACION


CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL MAGISTERIO.



Un gusto saludarlos!



Mi nombre es JOSE MIGUEL LAFFONT TREJO. soy egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, como Licenciado en Administracion de Empresas, y también cuento con una maestría en administración con terminal en "Desarrollo Organizacional" .ingrese a laborar en mayo del 2018, así que estoy por cumplir 2 años en el sistema,
me desempeño como asistente de plantel en la primaria federal "venustiano Carranza" ubicada en la col. Revolución Mexicana, del mpio. Villa corzo ,del estado de Chiapas.

vamos a contestar las siguientes preguntas.

¿Que son los ambientes virtuales de aprendizaje?

Se refiere al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas satelitales, el internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.

¿Utilizo o puedo utilizar los ambientes virtuales de aprendizaje en mi escuela?

Si

¿Por qué?

En mi caso particular, no soy docente frente a grupo, pero con base a la observación puedo comentar que en mi escuela se utilizan algunas acciones con elementos que tienen a su alcance. Como por ejemplo Internet, videos, proyecciones. Como bien se dice en la antología, siempre existen puntos de mejora, los ambientes de mejora se dan a través de la integración de elementos importantes, como son: planeación pedagógica de acuerdo a las necesidades del contexto, herramientas tecnológicas, el alumno mismo, el docente y su creatividad para trabajar estrategias adecuadas a su centro de trabajo en este caso.

¿Qué me interesa aprender como docente o futuro docente sobre los ambientes virtuales de aprendizaje?

Me interesa mucho aprender los conocimientos teórico-prácticos para analizar, poner en práctica, evaluar y crear estrategias eficientes en la generación de ambientes de aprendizaje adecuados al entorno de mi centro de trabajo.









“Infografía como recurso didáctico”

Buenos días, en esta ocasión hablaremos del tema de infografias desarrollando las actividades del guion 7. Presentaremos una infografia di...