martes, 26 de mayo de 2020

“Podcast como estrategia de aprendizaje”

HOLA A TODOS, AHORA PRESENTAREMOS EL GUION UTILIZADO PARA REALIZAR UN PODCAST CON EL TEMA "MAPAS MENTALES, QUE SON Y COMO LO APLICO EN EL AULA DE CLASES" ESPERO SEA DE SU AGRADO.



DESCARGA


AHORA TAMBIÉN AGREGAREMOS EL ARCHIVO DE PODCAST, QUE SE REALIZO.


DESCARGA PODCAST

CON ESTO COMPLETAMOS LA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD NUMERO 4. ESPERANDO SEA DE SU AGRADO.
ME GUSTARÍA COMENTAR QUE ES UNA EXPERIENCIA Y UN APRENDIZAJE MUY VALIOSO, YA QUE EN LO PERSONAL NO HABÍA UTILIZADO ESTAS HERRAMIENTAS .


viernes, 1 de mayo de 2020

¿Cómo propiciar atmósferas creativas en el salón de clases?


DESCARGAR CUESTIONARIO ROL BINAS.





DESCARGAR


















¿LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD?


REFLEXIÓN:

muy buenas tardes! el video presentado en este tema me parece muy interesante con respecto al tema y el desarrollo del mismo, por el ponente.

comenzare por decir que estoy completamente de acuerdo en que los niños tienen una capacidad creativa extraordinaria, una gran seguridad en si mismos,así como un gran inocencia y nobleza implícito en ellos. 
En la parte de educación y viendo la escuela como institución de formación académica, y el maestro como eje central y principal ejecutor de estrategias en el salón de clases, coincido que los objetivos que se buscan en los planes y programas educativos que se han manejado a partir del siglo XIX a la fecha, han sido para crear en mayor manera personas diseñadas para cierta actividad (trabajo) que desempeñe en el futuro, con una visualización de producción. llevando las etapas de formación del niño únicamente como alfabetización dejando a un lado esa parte creativa no solo para permitir al niño expresarla, en algunas ocasiones obstaculizando esa parte creativa, esa parte distinta, y mucho menos el apoyarlo y nutrirla.

considero y coincido con el ponente del video, que es de vital importancia el unificar elementos que permitan ese cambio en la visualización de la educación del niño de una forma integral para que el maestro pueda fungir como un facilitador del niño en su desarrollo aportándole esos elementos necesarios para desarrollar esa creatividad a la par de sus conocimientos de alfabetización. Es una tarea que debe comenzar desde las personas e instituciones que se encargan de elaborar los planes y programas educativos, así mismo adecuar los espacios e instalaciones para generar las actividades de una forma segura en una atmósfera creativa, las instituciones formadoras de maestros adecuar esa formación a estas nuevas necesidades e ideologías, como mencione anteriormente se requiere de muchas partes que trabajen en conjunto de manera integral para generar estos cambios.

por mi parte concluyo, es trascendental el convertirnos en facilita dores del niño, para generar una atmósfera creativa y apoyarlos en su desarrollo académico y personal.
















“Infografía como recurso didáctico”

Buenos días, en esta ocasión hablaremos del tema de infografias desarrollando las actividades del guion 7. Presentaremos una infografia di...